Que las tragas sean una diversión y no una adicción

Hola amigos,

Pues lo dice bien claro el enunciado y es algo que me gusta debatir de vez en cuando.

Hoy quiero compartir con vosotros un artículo que me ha parecido interesante

    “De vez en cuando, el demonio se despierta”

En Suiza están prohibidos los casinos en líneas, pero nada impide jugar en webs extranjeras.

En Suiza están prohibidos los casinos en líneas, pero nada impide jugar en webs extranjeras. (AFP)

Por Daniele Mariani, swissinfo.ch


 

Cerca de 120.000 personas en Suiza tienen problemas derivados del juego. Julia* es una de ellas. Los casinos en línea fueron su ruina. Después de estar a punto de perderlo todo, ha logrado salir a flote, pero el camino aún está lleno de escollos.

 

Un mes fue suficiente para que Julia desarrollara una adicción al juego. Probablemente solo algunas drogas duras tienen un efecto tan fulminante.

Tiene entre 40 y 50 años, un título universitario, un buen trabajo, está casada y es madre de cuatro hijos. Poco o nada hacía pensar en que Julia pudiera dejarse atrapar por los juegos de azar.

 

Un simple golpe de ratón

Todo comenzó hace tres años. “Con unas compañeras solíamos hacer apuestas en línea sobre partidos de fútbol. Había depositado veinte francos en una web. Un día entré para ver cuánto dinero quedaba. Había aún treinta y pico de francos. Pero al acceder al sitio vi que acababan de agregar un casino en línea. Proponían también la ruleta y entonces me dije: vamos a probar. Pulse con el ratón, comencé a jugar y gané. Al inicio siempre se gana”, relata a swissinfo.ch con una sonrisa que refleja su amargura.

Atravesaba un periodo de dificultades económicas y Julia vio en el casino en línea una solución milagrosa para ganar un poco de dinero. Un sueño que pronto se convirtió en pesadilla. A diferencia de la mayoría de los jugadores, que buscan ayuda solamente después de años de adicción, Julia enseguida se percató de que algo no iba bien.

Un mes y medio después de los primeros juegos –y un par de miles de francos despilfarrados- habla de ello con su esposo, pero le oculta el monto de las pérdidas, contacta a un centro de asesoramiento especializado en adicciones.

“Conseguí una cita, pero para tres meses más tarde”. Mientras, Julia se hunde en un pozo económico y la tan ansiada consultoría será un fiasco total.

 

Dinero virtual

“Me vi sola con mi problema. Una vez atrapada en la Red, el casino en línea no te deja. Te bombardean constantemente con e-mail, bonos… Es como si quisieran decirte: oye, no olvides a tu demonio.”
 
Los casinos reales no le interesan. “Fui una vez a uno, pero no es lo mío. Lo que me gusta son los juegos en línea y el aspecto visual. Hay algo que me resulta mágico en el ámbito gráfico, incluso en juegos estúpidos poco más desarrollados que las máquinas tragaperras”.

Otro aspecto solapado de los casinos online es que el jugador tiene la sensación de utilizar dinero virtual. “No tienes la impresión de perder. Buenos, hasta que llega la factura de la tarjeta de crédito a fines de mes…”

“Gastar dinero en estas webs es facilísimo”, agrega Julia”. “Para retirarlo, por el contrario, se requiere mucha paciencia. Hay que presentar documentos y esperar entre dos y cinco días. ¿Y qué hace uno mientras? – Jugar”.

 

La tentación en casa

“Los días festivos eran terribles. Me pasaba horas frente al ordenador. En el trabajo nunca jugué. Pero sí me tomaba el día libre o decía que estaba enferma para poder volver a casa y jugar. Mi absentismo laboral era mayor que hoy. Nunca robé, pero desarrollé muchas artimañas para retirar dinero de las cuentas”.

En cierta manera, los casinos son para los ludópatas lo que las tiendas de licor para los alcohólicos. “Con los casinos online, sin embargo, es como si el alcohólico viviera en la planta superior de la tienda. Solo necesita calzar las zapatillas para salir a comprar una botella”.

Depresión, pensamientos de suicidio, problemas físicos… Julia se hundió en un pozo. “No comía, no dormía. Estaba obsesionada con encontrar estrategias para ganar”.

Al cabo de un año, Julia decide acudir a un psiquiatra especializado en adicciones. “Me explicó que la dependencia afecta al cerebro reptil, o sea la parte del encéfalo que regula nuestras necesidades vitales, como comer y dormir. Por ello es muy difícil superar una adicción. Entonces entendí que había tocado fondo.”

 

El peso de la vergüenza

salir poco a poco del pozo. “Desde que estoy en tratamiento, he pasado de cerca de 900 a 150 francos al mes. Mi objetivo es llegar a cero de aquí a fines de año”.

De vez en cuando, el demonio se despierta, explica Julia.

“A inicios de año ingresé 25 euros y gané 10.000. Pero enseguida lo perdí todo. Quería más, porque mis deudas son mucho más elevadas. Incluso hoy, si no juego durante dos o tres días, me siento tensa, tengo síntomas físicos de la abstinencia, necesito la adrenalina que me proporciona el juego. He vuelto a hacer deporte, a tocar música, pero nada me calma”.

“Vergüenza” es una de las palabras que cita con frecuencia. Vergüenza por todo el dinero que hubiera podido gastar en otras cosas. Vergüenza delante de sus hijos, a los que aún no ha conseguido confesar el monto de las pérdidas. Vergüenza delante de aquellas personas pobres que conoció durante un viaje a un país del sur.

De un tiempo a esta parte, Julia trata de plasmar negro sobre blanco su experiencia y quizás un día escribirá un libro. Ha decidido dar su testimonio para que otras personas puedan “salir de la sombra”.

“Creo que es un problema en aumento. Muchas veces oigo jóvenes hablar de póker online. Quiero que mi experiencia sirva para algo y transmitir que se puede salir de ello”.

La historia de las tragaperras

Hola,

Hoy os voy a contar un poco de la historia de las tragaperras para que las conozcamos mucho mejor.

Etimología

El término deriva de las monedas o “perras” que se introducen o que se “traga” la máquina.

La perra es la forma coloquial de denominar a unas antiguas monedas españolas, cuyo valor podía ser de 5 céntimos de peseta, llamada perra chica, o de 10 céntimos de peseta, siendo entonces perra gorda.

[editar]Historia

Una máquina de azar

La primera “bandida de un brazo”[cita requerida] fue inventada por Charles Fey de San Francisco, California, Estados Unidos, quien ideó un mecanismo automático muy simple.2 Muchos aseguran que Fey invento la máquina en 1887, sin embargo algunos creen que puede haberla concebido en 1895.3Debido al amplio número de posibles ganadores con el juego original de cartas poker, fue prácticamente imposible tener una máquina capaz de realizar pago automáticos para todas posibles combinaciones ganadoras. Charles Fey ideó una máquina con tres ruedas giratorias conteniendo un total de cinco símbolos – herraduras de caballos, diamantes, espadas, corazones y una Campana de la Libertad, la cual también dio el nombre a la máquina. Remplazando diez cartas con cinco símbolos y utilizando tres ruedas en vez de cinco tambores, la complejidad de leer una victoria fue reducida considerablemente, permitiendo a Fey diseñar un mecanismo de pago automático. Tres campanas en línea producían la mayor ganancia, diez monedas de cinco centavos.

Liberty Bell fue un éxito rotundo y dio paso al florecimiento de una industria de juegos mecánicos. Aunque la utilización de estos dispositivos de apuestas fue prohibido en su estado natal tras algunos años, Fey no pudo con la demanda de la fabricación para el juego en otros lados. La máquina de la Campana de la Libertad fue tan popular que fue copiada por muchos fabricantes de máquinas tragaperras. Para 1907, el fabricante Herbert Mills de Chicago produjo una máquina llamada Operador de la Campana o “Operator Bell”. Para 1908 muchas de las máquinas fueron instaladas en tiendas de cigarros, salones, boliches, barberías y burdeles.4 La máquina Campana de la Libertad original puede verse todavía en el “Liberty Belle Saloon & Restaurant” en Reno, Nevada

Foto de una tragaperras de 1960

 

Las tragaperras

Hola amigos,

Hoy me gustaría explicar, sobre todo para los nuevos, que son exactamente las máquinas tragaperras:

Las máquinas tragaperras, también denominadas máquinas tragamonedas, son máquinas que a cambio de una cantidad de dinero apostada dan un tiempo de juego y eventualmente un premio en efectivo.

Pueden ser de dos tipos:

  • Máquinas programadas. En estas máquinas el premio depende de un programa interno en la máquina, de tal forma que al cabo de una secuencia de jugadas la máquina ha de devolver una cantidad determinada de lo que se ha metido en ella. Este tipo de máquinas son habituales de los salones de juego y en algunos países también en bares o cafeterías.
  • Máquinas de azar. En ellas los premios dependen exclusivamente del azar. Para conocer el porcentaje de pago de estas máquinas hay que acudir a la estadística y la probabilidad. Sólo se suelen encontrar en salones de juego de los casinos.

Existen distintas apuestas en una máquina. También se puede jugar a sencillo, doble, triple, quíntuple. Cuanto más alta sea la apuesta los premios también aumentan. Existe también tragamonedas progresivas. Tragamonedas progresivas ofrece un gran potencial de ganar interesantes botes. Cada vez que alguien juega un juego de tragamonedas progresiva, se agrega cada vez más dinero al bote y por eso se lo llama “progresivo”.1 Actualmente se están imponiendo las máquinas digitales, que sustituyen a los tradicionales rodillos. Hay también máquinas mixtas, en las que se combinan rodillos en el juego inferior y un sistema digital en el superior.

Espero que esto os aclare un poco mas como funcionan.

Un saludo

Mi tragaperras favorita

Hola!

Hoy os voy a hablar de mi traga favorita del momento, se llama Bacon crujiente y es de lo mas entretenida.

Es una vídeo traga de 9 líneas muy graciosa en la que juegas con cerditos y animalitos, y tienes varias opciones de conseguir bonus, con los cerditos, y también con los pig roast puedes entrar en la cocina y seleccionar ingredientes para conseguir muchos bonos.

Además tiene un bote progresivo que ahora mismo está en 14.240 euros!!

El proyecto ‘Bingo Urban Tour’ de Javier Peña seleccionado por el Instituto Cervantes entre más de 200 candidaturas

Hoy me gustaría dejaros una curiosa noticia, algo que demuestra que jugar al bingo no es sólo para algunos sectores de la sociedad y que no es algo malo.

Un beso

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, ha recibido esta mañana en el IRJ al joven artista riojano Javier Peña, cuyo proyecto ‘Bingo Urban Tour’ ha sido seleccionado por el Instituto Cervantes y el Goethe Institut, entre más de 200 candidaturas.

Emilio del Río ha destacado que “es una muestra de satisfacción y orgullo que el artista riojano halla sido seleccionado y que sirva de impulso para los jóvenes artistas”.

El certamen ha recibido más de 200 candidaturas entre Madrid y Berlín, pero finalmente solo han sido seleccionados 3, entre ellas, la perteneciente a Javier Peña. Ha sido convocado por primera vez para plantear propuestas artísticas sobre la participación ciudadana y su objetivo es el de potenciar el diálogo cultural y el conocimiento entre España y Alemania, para apoyar al sector del arte y a los artistas.

A partir del 4 de octubre tendrá lugar la prestación oficial de los proyectos seleccionados en el Instituto Cervantes de Madrid y después un simposio de carácter internacional en el Goethe Institut. La previsión es que la exposición de los trabajos seleccionado inicie posteriormente un periplo por distintos lugares.

‘BINGO URBAN TOUR’

Según ha señalado el artista Javier Peña “este trabajo intenta acercar a los ciudadanos a la ciudad en la que viven, pero no de una forma académica, sino amena y reflexiva”.

Además, “es un reclamo para que conozcan los nuevos ámbitos y lugares de la periferia”. Para que lo conozcan, se instalará un panel que simulará un cartel de bingo, “la combinación que se irá iluminando corresponderá a distintos espacios de la ciudad que aun no están completamente desarrollados”.

El visitante dispondrá de un cartón, similar al del bingo, cuyas casillas le invitarán a conocer los distintos espacios a modo de mapa. El proyecto localiza diversos puntos de Madrid, pero previamente Javier Peña realizó un proyecto piloto sobre el barrio de Valdegastea.

JAVIER PEÑA

Javier Peña (Logroño, 1985), es un artista riojano y arquitecto por la ETSA de Madrid, se especializa en la difusión e investigación de la participación ciudadana. Ha sido ganador del Certamen Internacional de urbanismo y género de la Diputación de Cádiz y de la Muestra de Arte en La Rioja, en el año 2010.

En el 2011, presentó la instalación ‘Cásate con…’ en el Festival Internacional de Arquitectura eme3 de Barcelona y en la sala Arquerías de Madrid. En el 2012 realizó la instalación ‘Cité surpeise’ en el Festival des Architectures Vives de Montpellier.

Es embajador del Arquia Proxima 2012, colaborador de arquitectura en CYAN mag y de la comisaria independiente Ariadna Cantis. Además ha impartido numerosas conferencias, en el MACC, Eme3, entre otras.